Plan de Educación Básica Integrada (EBI)

La ANEP aprobó el Plan de Educación Básica Integrada que comprende desde la Educación Inicial (3, 4 y 5 años) hasta 3º grado de Secundaria o UTU, el que ahora será 9º grado. Los perfiles de tramo fueron aprobados en el Plan de Estudios de la Educación Básica Integrada (EBI), resolución 3304/022 del acta extraordinaria n.º 13, de fecha 9 de diciembre de 2022.

En línea con los sistemas educativos más avanzados, la Educación Básica es concebida como un camino continuo que comienza en la Educación Inicial, pasa por 1º a 6º grado de Primaria, para continuar en 7º, 8º y 9º grado de la Educación Media.
Este nuevo plan fortalece la mirada integrada y articulada de la educación para poner foco en la efectiva centralidad del estudiante y su aprendizaje.

¿Qué cambia?

Se incorpora un nuevo MARCO CURRICULAR NACIONAL, que establece las diez competencias generales que los estudiantes deben desarrollar.

Competencias generales

Nueva estructura organizativa de la educación básica

El plan deja atrás la fragmentación entre Primaria, Secundaria y UTU y apuesta a una educación continua centrada en el estudiante y sus aprendizajes.

¿Qué características tiene el Plan?

  • El plan tiene tres ciclos:
    • 1er ciclo: Educación Inicial (3, 4 y 5 años) hasta 2º grado de Educación Primaria.
    • 2do ciclo: 3º a 6º grado de Educación Primaria.
    • 3er ciclo: 7º, 8º y 9º grado de Educación Media.
  • Propicia nuevas formas de evaluación con acompañamientos personalizados (tutorías), en particular en los primeros y últimos años.
  • Está basado en competencias.
  • Genera espacios opcionales para jóvenes: talleres prácticos en los que se abordan temas cercanos a su vida, artes, educación financiera, proyectos de vida, sexualidad, entre otros.
  • Se crean nuevas unidades curriculares tales como Ciencias del Ambiente, Mundo Contemporáneo, Comunicación y Sociedad, Ciencias de la Computación, que incluye programación y robótica.
  • Mantiene las asignaturas como espacios curriculares que coordinan y se articulan entre sí, potenciando los contenidos para el desarrollo de las competencias.
  • Fortalece las prácticas activas de enseñanza y de aprendizaje, como el trabajo por proyectos y el aprendizaje basado en problemas, entre otros.
  • Cuenta con nuevos espacios para estudiantes tales como componentes digitales, de desarrollo personal, habilidades socioemocionales y proyectos sociocomunitarios.

Plan de estudios EBI

Perfiles de tramo